Irene Santiago
Hola a todas,
Por aquí les dejo algunas líneas que puedan ayudar a situarme desde el quién soy y desde dónde realizo mis reflexiones e intervenciones. Ahí voy... licenciada en Psicología y Magister en Psicología Social, actualmente incursionando en el ámbito de la psicoterapia, hago parte del Grupo de Acción Comunitaria (G.A.C) desde hace varios años.
Aunque soy originaria de Barcelona, el interés por lo comunitario ya desde el pregrado me hizo mirar hacia Latinoamérica desde bien temprano. He trabajado en diversas realidades latinoamericanas como Venezuela, Colombia, Perú o México y en diversos ámbitos como el acompañamiento de procesos psicosociales comunitarios (conflictos por procesos extractivos, salud comunitaria, violencia, etc). Desde la organización Brigadas Internacionales de Paz (PBI) tuve la oportunidad de acompañar a defensores de derechos humanos en riesgo, en Colombia. Durante este periodo, fue esencial la perspectiva de trabajo centrada en el autocuidado emocional y en la protección psicosocial y emocional como estrategia de afrontamiento frente los mecanismos de represión y ruptura del tejido social como forma de debilitar la defensa por los derechos humanos. Asimismo, también trabajé potenciando los mecanismos de autocuidado con los cooperantes internacionales de nuestra misma organización PBI, expuestos a la violencia del propio contexto.
Contarles también que desde Barcelona, donde trabajo actualmente, el autocuidado en equipos trabajando en el ámbito de los derechos humanos es una estrategia, mecanismo, espacio, cada vez más importante y con mayor espacio en las organizaciones a las que me he ido vinculando como la Comisión española de ayuda al refugiado (CEAR) o Iridia, centro por la defensa de los derechos humanos. En estas organizaciones, por ejemplo, contar con espacios de autocuidado y de sostenibilidad de los equipos, se ha convertido en aspectos clave para el buen funcionamiento interno y el buen acompañamiento de las personas a las que se atiende.
Sin externderme más, contarles sobre el G.A.C (www.psicosocial.net) se constituye como una plataforma de personas vinculadas al trabajo psicosocial comunitario, la salud mental, los derechos humanos, entre otros ámbitos, fungiendo como espacio de encuentro, intercambio y red de apoyo. El cuidado emocional de los defensores y defensoras es uno de las temáticas imprescindibles que se han ido desarrollando. En el centro de documentación digital al que se accede desde el link propuesto, se encuentran materiales sobre esta misma temática de libre descarga.
Abrazos y buen camino en el autocuidado emocional!
Irene